info@gotextil.com       Teléfono: 868780678
Atención gratuita: L-V de 9:30h a 14:00h - 16:00h a 19.30h
  Envíos gratuitos a partir de 60 €   Envíos en 24h/48h
icon
Menu
  • Inicio
  • Blog
  • Edredón nórdico: esencial para el desarrollo de los niños

Edredón nórdico: esencial para el desarrollo de los niños

05/02/2019

Edredón nórdico: esencial para el desarrollo de los niños
El edredón nórdico es primordial para un buen descanso y el desarrollo de tus peques.

¿Por qué elegir un edredón nórdico para los peques?

En los meses más fríos del año, los peques de la casa disfrutan mucho viendo llover o nevar por la ventana de su dormitorio. La cama se convierte en el actor principal del dormitorio y en ella se sienten protegidos al notar que su cuerpo no está expuesto al exterior.

La mejor opción es un edredón nórdico

El edredón nórdico es la mejor opción para arroparlos gracias a que pesa muy poco y aporta un gran poder calorífico. La función primordial de los nórdicos es aislarlos del frío externo y así conseguir que duerman de forma placentera y se desarrollen completamente. Se convierte así en el elemento perfecto para las frías noches de invierno.

¿Qué es un edredón nórdico y de qué material está hecho?


Es importante saber de qué materiales están compuestos los edredones nórdicos

Antes de seguir explicando más detalles y características, conviene saber qué es realmente un edredón nórdico.

Para distinguirlo de otro producto debemos fijarnos en cómo se ha elaborado el edredón nórdico: el relleno y el tejido exterior deben estar unidos a través de pespuntes distribuidos por igual sobre toda la superficie del tejido. De esta forma, se evitan los bultos indeseados y el agolpamiento del relleno de forma abrupta. Un edredón nórdico está compuesto por una capa de tejido que puede ser de distintas composiciones y está relleno de distintos componentes aislantes como las plumas, el plumón o materiales sintéticos. Su función es muy clara, conservar el calor corporal de los niños durante toda la noche para mantener la misma temperatura y evitar cambios bruscos que puedan afectar a su salud y desarrollo.

Distintos materiales de relleno:

– El plumón es un material natural que se extrae del cuello y pecho de las ocas y patos. Su principal característica es que carece de raquis, ese cañón finito que une los distintos filamentos de las plumas. Al carecer de raquis, sus ultra finos y flexibles filamentos crecen en todas direcciones, formando así un copo tridimensional muy esponjoso y con un altísimo poder aislante. Este material absorbe la humedad que se produce en el interior del edredón nórdico y la lleva al exterior, evitando que nos despertemos sudando.

– Al contrario, las plumas son un material un tanto más pesado que el plumón debido a que sí poseen el raquis; de él nacen filamentos en direcciones opuestas y por tanto crean un copo plano bidimensional, formando así lo que conocemos como plumas. Este material sigue siendo suave pero es menos agradable que el plumón, ya que el raquis se percibe al tacto y, aunque es menos aislante, es una barrera de alta calidad muy efectiva contra el frío.

– La fibra hueca siliconada es el resultado de diversas investigaciones y avances en laboratorio, llegando a recrear una fibra de material sintético que alcanza a reproducir casi a la perfección las mismas propiedades que los elementos naturales como la pluma y el plumón. Este material es más ligero, aislante y suave que los clásicos rellenos de lana y otras fibras más pesadas, además no se apelmaza ni pierde propiedades de firmeza tras los sucesivos usos. La fibra hueca siliconada con la que está compuesto este nuevo material permite que el aire filtrado entre ella sea más fluido, permitiendo que se convierta en un elemento perfecto para las personas que sufren de asma o tienen alguna enfermedad respiratoria. ¡Estos edredones nórdicos se pueden lavar fácilmente en lavadora siempre y cuando se respeten sus indicaciones!

¿Cómo abrigan los edredones nórdicos?

Tener un edredón nórdico en la cama de los niños es una decisión muy acertada. Pero para que se convierta en el complemento ideal en las frías noches del invierno, hay que saber cómo utilizarlo. Primeramente tenemos que saber las necesidades de nuestros peques. No todos tienen los mismos gustos a la hora de dormir y eso significa tener que adaptar la ropa de cama a cada uno de ellos. Algunos son más calurosos que otros y prefieren ropa ligera; por el contrario, otros necesitan estar más abrigados.

Adapta el edredón nórdico y las sábanas a los niños

Si tus peques son calurosos, lo ideal es que vistas su cama con el nórdico y las sábanas de algodón 100% o sábanas con mezcla poliéster/algodón.

Esta es la combinación perfecta para aquellos niños que tienen muchas calorías porque el edredón nórdico le aporta sólo el calor necesario para mantener su temperatura ideal constante durante toda la noche; las sábanas otorgan la maravillosa sensación de aire regenerado al contacto con su piel.

Si, por el contrario, sienten más frío, lo mejor es que acompañes al nórdico con unas sábanas de coralina o microcoral. En este caso, el nórdico seguirá actuando como aislante y mantendrá la temperatura constante durante toda la noche. Con las sábanas de abrigo conseguiremos que tengan un descanso confortable y abrigado.

La función principal de los nórdicos es evitar que se escape el calor que produce el cuerpo de los más pequeños de la casa, haciendo que en el interior del edredón la temperatura sea constante y se adapte 100% a las necesidades de su cuerpo. Así se evita que, por la noche, los niños se expongan a cambios bruscos de temperatura con lo que esto conlleva.

¡Sugerencia!

Lo más recomendable es poner el nórdico directamente sobre la sábana encimera, eliminando por completo las mantas intermedias. Con esta práctica conseguiremos el máximo rendimiento de la prenda.

Es evidente entonces, que tampoco coloquemos mantas o elementos que lo aplasten ya que hacen que pierda toda su efectividad. Si no consideramos estos consejos, tendremos una prenda ineficaz y no podremos aprovecharla al máximo.

¿Cómo debemos cuidar un edredón nórdico?

Los cuidados que necesita un nórdico son muy básicos y fáciles de llevar a cabo. Para conservarlo en perfectas condiciones lo mejor es que retires la ropa de la cama hasta los pies. A continuación, abre la ventana y mantén la ventilación unos minutos. Tras esto, puedes hacer la cama con total seguridad. Con este truco, evitarás que no se reproduzcan microorganismos del ambiente que son perjudiciales para nuestra salud. Los nórdicos, son una prenda de nuestro hogar que no necesita continuos lavados aunque lo ideal es que se lave cuando se pase el invierno y conservarlo limpio para la siguiente temporada.

Ventajas:

Con los edredones nórdicos estampados no perderás el tiempo haciendo la cama

Hacer la cama se convierte en una tarea fácil y rápida, incluso para los más pequeños de nuestro hogar. Están fabricados con tejidos resistentes y no necesitan un especial mantenimiento. Se adaptan perfectamente con sólo extenderlos, disfrutando al momento de una cama bien hecha y preparada para descansar la siguiente noche.

Tal y como he mencionado antes, los edredones nórdicos son resistentes, confortables, suaves, abrigan durante toda la noche, no pesan…, y además son muy decorativos. En un paso pueden cambiar totalmente la apariencia del dormitorio infantil. Por estas razones te recomiendo que te hagas con un edredón nórdico estampado. Poseen la particularidad de tener el relleno y la funda decorativa unidos con pespuntes. Podrás despreocuparte de los indeseados grumos que se forman cuando el relleno se agolpa en los extremos de la funda nórdica y a tus peques no les costará nada hacer la cama.

Distintas opciones para cubrir la cama de los peques

Los edredones nórdicos son un elemento primordial para el dormitorio de los niños en la época más fría del año. Este producto lo podemos encontrar con diferentes nombres, pero al fin y al cabo todos se refieren al mismo artículo.

Los rellenos nórdicos son de distintos gramajes para facilitar su elección y hacerlos más adaptables a las necesidades de cada uno. Teniendo en cuenta las preferencias personales, podremos elegir el perfecto para ellos.

Características:

Los rellenos de 100 gramos son ideales para zonas geográficas calurosas. Son aquellas zonas en las que los termómetros se mantienen casi de forma constante y raramente alcanzan bajas temperaturas.

Los de 200 gramos son perfectos para el otoño e invierno en zonas geográficas con clima templado. También sirven para hogares con calefacción o niños/as que son calurosos/as.

Los peques necesitan un relleno nórdico de 300 gramos cuando su hogar está situado en zonas geográficas frías. Ideales para hogares con bajo aislamiento térmico o que no consumen calefacción durante todo el día. También son los preferidos por los más frioleros.

Nórdicos con un gramaje de 350 o 400 gramos son maravillosos para abrigar en zonas geográficas muy frías. Además son especiales para hogares sin calefacción y/o sin aislante térmico. Ideales para chicos/as que no toleran las bajas temperaturas o son muy frioleros.

Habrás oído hablar de los “DUO”. Estos son rellenos nórdicos que puedes adecuar según las necesidades del momento. Son dos rellenos desmontables de diferentes gramajes, (uno de 125-150gr y otro de 200-225gr). Se pueden usar juntos (cuando tengan más frío) o por separado adaptándolos a la temperatura externa del dormitorio.

Por otro lado, tenemos las fundas nórdicas que sirven para cubrir y proteger el relleno nórdico. Se trata de una envoltura que está abierta por uno de sus lados para poder introducir el relleno nórdico. Podemos encontrarlas de diferentes tamaños, colores y estampados.

Factores a tener en cuenta para elegir el edredón nórdico más apropiado


La zona geográfica donde resides es un factor clave a tener en cuenta

Para elegir el gramaje que mejor se adapte a sus necesidades, hay que tener en cuenta diversos factores muy importantes. La zona geográfica en la que vives, la orientación de la vivienda, la calefacción encendida durante la noche, el tipo aislante térmico del hogar, etc., afectan directamente a la decisión de elegir su edredón.

Estos factores, son determinantes para saber si necesitas un nórdico con mayor o menor capacidad calorífica. Por ejemplo, si tu vivienda está situada en una zona geográfica fría, deberás optar por un relleno de 300 gramos.

Existen muchas opciones para cubrir la cama infantil; puedes ambientar su dormitorio de una forma muy económica y en un sencillo paso: cambiando la ropa de cama.

Diferentes opciones para su cama:

Un edredón nórdico estampado es un relleno nórdico con una funda cerrada por los cuatro lados. Esto significa que el interior no se puede sacar. Para evitar que se formen grumos indeseados, el relleno está unido con la funda a través de pespuntes repartidos por todo el tejido. Con ellos realmente es muy fácil hacer la cama porque no pierdes el tiempo sincronizando el relleno y la funda. Además evitas que aparezcan arrugas una vez que se coloca sobre la cama.

Las colchas tienen un relleno mucho más fino que puede ser sintético o de algodón. Están indicadas para épocas más calurosas o entretiempo como primavera, verano y principio de otoño. Las más utilizadas son las colchas bouti, por su elegante diseño y su combinación de colores. Éstas tienen una caída que dota a la cama de una distinción única.

Conocemos las mantas porque toda la vida las hemos utilizado para abrigarnos, tanto en la cama como en el sofá. Su uso en la cama ha ido descendiendo progresivamente con la aparición de los edredones nórdicos. Éstos  son menos pesados y nos aportan mayor poder calorífico sin tener que sentirnos aplastados por su peso. También existen mantas con tejidos menos pesados que nos arropan cálidamente como las mantas de coralina, microcoral, nacarina y sedalina.

¿Cómo limpiar un edredón nórdico de plumas o plumón?

Es conveniente que los nórdicos de plumas o plumón tengan un mantenimiento diario. Consiste en ventilarlo durante unos minutos y sacudirlos al menos una vez por semana. Con esta medida se garantiza la respiración y el acomodamiento de todas sus plumas y plumones internos. Cuando se pasa la época más fría del año, es recomendable que se laven para que no se reproduzcan ácaros y bacterias y estén en perfectas condiciones para el año siguiente.

Cómo limpiarlo en tu propio hogar


Es importante tener en cuenta las indicaciones de las prendas, así podremos alargar su vida útil

El fabricante recomienda que se laven en sitios profesionales pero mi propia experiencia y la de numerosos clientes nos propone otra alternativa. Los nórdicos se pueden lavar en la lavadora, pero es muy importante que se sequen por completo. Todas sus plumas y plumones deben quedarse secos totalmente para que cumplan su función aislante. Por eso, una vez que se haya secado al aire, se le da un último golpe de aire en la secadora con un programa de ropa delicada. Con ésta práctica conseguiremos tener un nórdico en perfectas condiciones para cuando vuelva el frío.

¿Es mejor un edredón sintético que uno de plumas o plumón?

Los avances tecnológicos en el sector textil han conseguido recrear el aislante térmico natural de las ocas y patos creando así la fibra hueca siliconada. Esta novedosa fibra textil consigue abrigarnos igual que los nórdicos de pluma y plumón.

Asimismo, utilizando un nórdico sintético evitaremos posibles alergias respiratorias y cutáneas. Estas alergias pueden surgir al estar la piel de los niños en contacto directo con la pluma o plumón.

Los edredones nórdicos sintéticos generalmente son más resistentes a los productos que por accidente se puedan verter sobre ellos. Un dormitorio infantil es un área de continua exposición. Diversos factores pueden ensuciar la ropa de cama como salpicaduras, líquidos, agarrones, tirones, etc.

Si todavía tienes dudas, te voy a desvelar la última ventaja de los edredones nórdicos sintéticos: su precio.

¿Por qué son más económicos los edredones nórdicos?

Extraer las plumas y el plumón de las ocas y patos es muy costoso. También hay que añadir el largo proceso y el delicado tratamiento que siguen hasta transformarlos en el relleno nórdico. El material sintético creado en laboratorio por máquinas de alta tecnología es más resistente. Además se abaratan los costes de producción, y se acortan tiempos en el proceso de creación, por ello es muchísimo más asequible.