Black Friday 2022: cómo evitar fraudes
23/11/2022

¡Mucho ojo para comprar de forma segura durante el Black Friday!
¿Cuándo es el Black Friday 2022?
Este año, el Black Friday en España es el viernes 25 de noviembre de 2022. Aunque casi todas las empresas comienzan las ofertas mucho antes del famoso viernes negro. Te recomendamos que estés atento a todos los descuentos que se van publicando porque numerosas empresas dedican ofertas exclusivas según el día de la semana.
Cosas a tener en cuenta para el Black Friday 2022
Normalmente siempre debemos tener cuidado a la hora de comprar por internet pero sobre todo tenemos que extremar las precauciones en una fecha tan señalada. Las compras masivas del Black Friday son atractivas para los consumidores pero también para los ciber estafadores.
Tal y como ocurre cada año, en Black Friday se disparan las estafas en internet y los ciberataques tanto a nivel usuario como a las empresas.
¿Qué es el phishing?

874 millones de ataques a nivel mundial se produjeron en 2021 según la plataforma cloud de Zscaler
Se trata del timo estrella y es una de las técnicas más novedosas. Con ella, los ladrones se hacen pasar por empresas de confianza para robarnos los datos más sensibles como números de tarjeta y contraseñas bancarias.
Datos101 es una de las empresas españolas referentes en ciberseguridad dedicada a proteger nuestros datos. Recientemente, esta empresa ha publicado un informe en el que se recogen los datos del año pasado con una media de 40k ciberataques registrados contra empresas, personas y organizaciones.
Es el Black Friday más esperado por los comercios
Ya no podemos centrarnos solo en la jornada del viernes porque los comercios ofertan sus descuentos desde prácticamente semanas antes de la fecha. Pero no todos son ventajas puesto que los timadores están esperando el momento perfecto. El peligro se concentra sobre todo en la cantidad de ciberataques que se producen.
Se estima que en el Black Friday de 2022 pasaremos más tiempo comprando y realizaremos más transacciones de compra.
El Black Friday 2022 es una fecha en la que se estima que los usuarios, aparte de pasar más tiempo comprando, aumenten las operaciones de adquisición de productos.
Los 3 mejores consejos para que puedas evitar sustos innecesarios en Black Friday 2022
1. Comprobar que la web es de confianza

El protocolo https indica que la transferencia de datos es segura
Primero debes asegurarte de que la web es segura y fiable. Las webs seguras contienen HTTPS o SHTTP en sus URL. Antes de ver los productos en oferta o realizar la compra online en el Black Friday 2022, te recomendamos que compruebes que la URL contiene la S del protocolo de seguridad.
Verificar que las URLs sean seguras
Por otra parte, si desconoces la web en la que vas a realizar la compra, puedes echarle un ojo a los comentarios de otros usuarios. En ellos podrás encontrar, además de información relevante de los productos, comentarios que indiquen que la web es segura, si llegan los pedidos a tiempo, si cuidan el embalaje, etc.
Ten muy en cuenta estas dos técnicas porque son importantísimas para comprobar que la web sea segura.
2. Email con remitentes seguros

Las faltas de ortografía en el texto de los emails son claves para detectar que se trata de un fraude
Llegan los días previos al Black Friday y nuestra bandeja de entrada del correo electrónico echa humo. Nos llegan ofertas de muchísimas organizaciones y empresas pero ojo aquí porque los estafadores también se aprovechan de la cantidad ingente de correos para intentar robarnos los datos.
La forma en la que ellos trabajan es copiando al milimetro los correos de empresas conocidas y es casi imperceptible diferenciarlas de los emails originales.
Algunas veces es muy fácil detectar los correos fraudulentos porque sus textos y enlaces contienen faltas de ortografía. En este caso ¡no debemos clicar sobre ninguna imagen ni enlace!
Nunca debemos clicar sobre enlaces de dudosa procedencia
¿Qué podemos hacer? Leer el correo, comprobar que proviene de una dirección segura y, si tenemos dudas, ir directamente a la web y comprobar que las ofertas o descuentos se corresponden con las anunciadas en el email.
3. Siempre tenemos que proteger las cuentas

Es probable que hayas escuchado con anterioridad que las redes públicas son un gancho perfecto para los ciberataques. Pues es verdad, nunca compres cuando estés conectado a una WiFi pública. ¿La razón? Cualquiera puede acceder a los datos de tus tarjetas.
Como complemento a esta información, tampoco debemos guardar los datos bancarios ni de tarjetas en el servidor. Introduce los datos solo cuando vayas a realizar la compra y ten en cuenta rechazar que se queden guardados. Este truco siempre es mejor utilizarlo durante todo el año y no solo en el Black Friday 2022.
Exige a tu banco la doble autenticación ante cualquier compra
Por último, cuida tus contraseñas bancarias y configura que tu banco te envíe siempre la confirmación de la compra para asegurar que eres tú quien la está realizando (normalmente se conoce como factor de doble autenticidad)